El mercado inmobiliario de Lima y Callao atraviesa una transformación significativa, marcada por el creciente interés en departamentos de un dormitorio. Según un reciente informe de Tinsa Perú y Acummin, uno de cada cuatro departamentos vendidos en estas ciudades durante el primer trimestre de 2024 cuenta con esta configuración, lo que representa un 25,7% del total de unidades vendidas.

 Esta cifra implica un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando un cambio en las preferencias y necesidades de los compradores urbanos.

Demanda impulsada por nuevos perfiles de compradores

El auge de los departamentos de un dormitorio responde principalmente a la demanda de jóvenes solteros con capacidad adquisitiva, familias jóvenes sin hijos e inversionistas. Estos grupos buscan soluciones habitacionales prácticas, con menor metraje y ubicadas en zonas céntricas o de alta conectividad. El informe destaca que, al cierre del primer trimestre, se vendieron 5,071 departamentos en Lima y Callao, de los cuales 1,304 tenían un solo dormitorio. 

Este segmento ha ganado terreno frente a las unidades de dos dormitorios, que aunque siguen liderando el mercado con un 38,9% de participación, muestran una tendencia a la baja frente al crecimiento de la oferta de un dormitorio.

Participación por número de dormitorios.

La distribución de las ventas según el número de dormitorios muestra la siguiente composición:

Esta estructura evidencia la preferencia por viviendas compactas, en línea con la evolución demográfica y los cambios en el estilo de vida de los habitantes de Lima y Callao. La reducción del tamaño promedio de los hogares, el retraso en la formación de familias numerosas y la búsqueda de inversión en bienes raíces explican esta tendencia.

Zonas de mayor concentración y perfil de proyectos

El fenómeno de los departamentos de un dormitorio no es homogéneo en toda la ciudad. Las ventas de este tipo de inmuebles se concentran principalmente en distritos céntricos como el Cercado de Lima, que lidera con el 18,04% de las unidades vendidas. Le siguen Miraflores (14,5%) y Santiago de Surco (23,9%), zonas que combinan alta demanda, buena conectividad y una oferta variada de servicios.

Además, el informe revela que más del 67% de los proyectos inmobiliarios activos en Lima Metropolitana y Callao se desarrollan en edificios de entre 6 y 20 pisos. En detalle, el 44,1% de los proyectos tiene entre 11 y 15 pisos, el 23,7% entre 6 y 10 pisos, el 13,1% entre 16 y 20 pisos y el 13,9% entre 21 y 25 pisos. Solo un 4% supera los 25 pisos, y menos del 1% corresponde a edificios de hasta 5 pisos. Esta verticalización responde a la necesidad de optimizar el uso del suelo y maximizar la rentabilidad en zonas urbanas densas.

Factores que impulsan la preferencia por un dormitorio

El atractivo de los departamentos de un dormitorio radica en varios factores:

Perspectivas y retos para el sector

El crecimiento sostenido de la oferta y demanda de departamentos de un dormitorio plantea nuevos retos para el sector inmobiliario. Por un lado, obliga a las empresas a innovar en el diseño de espacios, priorizando la funcionalidad y la calidad de las áreas comunes. Por otro, genera la necesidad de adaptar la infraestructura urbana y los servicios públicos para atender a una población con dinámicas diferentes, como mayor movilidad y menor tamaño de hogar.

Asimismo, la tendencia podría influir en la planificación urbana, incentivando la construcción de proyectos mixtos que combinen vivienda, comercio y oficinas en un mismo espacio, optimizando el uso del suelo y fomentando comunidades más integradas.

Conclusión

El auge de los departamentos de un dormitorio en Lima y Callao es un reflejo de los cambios sociales, económicos y demográficos que atraviesa la ciudad. La preferencia por viviendas compactas y bien ubicadas responde a las nuevas formas de habitar el espacio urbano, impulsadas por la búsqueda de eficiencia, conectividad y calidad de vida. 

Este fenómeno representa una oportunidad para el sector inmobiliario, que debe adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más diverso y exigente.